Algrano fue fundada por tres amigos Gilles, Christian y Raphael después de pasar tiempo juntos en Brasil. Se dieron cuenta de que detrás de la solicitud de un productor de café de «ayudarme a vender mi café» había una necesidad mucho más profunda de abordar la asimetría de la información y los desequilibrios de poder en la industria, e Internet ofrecía la oportunidad de hacer las cosas mejor.
Todavía puedes comprar café de Alessandro Hervaz, quien fue uno de los primeros en vender su café con nosotros. Honey Farms y APAS han realizado más de 180 ventas directas a 58 tostadores en Europa y EE. UU.
«Como pequeño productor, cuando consigo vender nuestros cafés especiales a nivel internacional, obtengo un aumento de precio promedio del 50% en comparación con el mercado nacional, y hasta del 100%. Para mí, eso marca una gran diferencia».
When we landed for PRF Honduras 2025 (Producer Roaster Forum), we expected to talk about climate change and the C market. We got way more than that. Between warehouse visits, bank-controlled coffee, and CEO-level farmers, one thing became clear: origin is where the action is. Here’s a recap of what we saw, heard, and learned—or at least what can be shared in public…
Honduras is already exporting more coffee than last year. Production may be down slightly, but there’s no talk of shortages. However, roasters should pay close attention to whom they source from. Let’s unpack the Honduran financing landscape and its wave of effects across the sector.
Uganda’s Arabica harvest is here, though volumes are down thanks to unpredictable weather. Local exporters are going head-to-head with big traders, supporting farmers with skills and resources. Learn how Uganda’s pricing dynamics impact sustainable sourcing.